Las cataratas son un defecto que aparece normalmente en la madurez y es principal causa de ceguera evitable

Para la mayoría, el sentido de la vista es uno de los principales del cuerpo ya que nos ayuda a percibir con gran exactitud lo que ocurre a nuestro alrededor: los colores, el tamaño, la formas de las cosas, así como el espacio donde nos encontramos.  

De todo ello depende la buena salud de nuestros ojos. Sin embargo, con la edad y de forma inevitable, esta capacidad visual que todos tenemos desde que nacemos la vamos perdiendo a medida que envejecemos. Es la aparición de las cataratas. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la catarata consiste en la opacidad de la lente natural del ojo o cristalino que impide el normal paso de la luz. Pero ¿sabemos realmente cómo perjudican en nuestro día a día a nuestra visión? ¿La única solución es la cirugía? Y si me opero ¿volveré a ver bien como antes? 

OFTALASER, que ha realizado más de 10.000 cirugías de cataratas, arroja algo de luz sobre esta patología tan frecuente en las consultas de oftalmología y que además supone una de las intervenciones más demandadas en Perú

El cristalino, que no es otra cosa que la lente natural que tiene el ojo, nos permite enfocar las imágenes cercanas y lejanas gracias a su flexibilidad. Con el paso del tiempo, esta lente pierde esta elasticidad, se opacifica y nos impide tener una visión clara y nítida.

Por tanto, el factor de riesgo principal de la aparición de las cataratas es la edad y si no se trata quirúrgicamente puede llegar a causar ceguera. De hecho, en los países subdesarrollados, las cataratas son la primera causa de ceguera reversible.

Existen también otros factores asociados a su aparición como los traumas oculares, la diabetes, la ingesta en exceso de algunos medicamentos como los corticoides, el tabaquismo o incluso las cataratas congénitas en recién nacidos. Sin embargo, más allá de estas posibles causas, las cataratas son un proceso fisiológico inevitable que desarrollaría el 100% de la población llegada a una edad

El especialista indica que no hay nada que influya en su desaparición. Todo empieza a partir de los 45 años. El ojo va perdiendo su capacidad de acomodación y aparece lo que llamamos presbicia o vista cansada, cuando tenemos que alejar los objetos para verlos con mayor claridad. Es la primera fase antes de la llegada de las cataratas. A los 60, estas señales se hacen más evidentes. Durante este tiempo, el cristalino se hace cada vez más denso y pierde su transparencia natural, también aparecen dioptrías de lejos. Los objetos se ven borrosos a cualquier distancia, existe una mayor sensibilidad a luz, los cambios de graduación de las gafas son frecuentes y se puede llegar a experimentar problemas de visión nocturna. A los 70, cuando la pérdida de la trasparencia es ya muy evidente, la única solución en estos casos es la cirugía.

Abrir chat
¿Tienes alguna duda?
HOLA!
En qué podemos ayudarte?